María Esther Valencia Vasco, directora del SEDEGES, ofrece detalles sobre los casos de violencia de hombres hacia mujeres que son atendidos por esta institución.
Valencia expresa su preocupación por la constante llegada de casos de violencia a SEDEGES. Actualmente, se están atendiendo más de tres mil casos, derivados de la fiscalía, el Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) y otras instituciones, con requerimiento fiscal.

Valencia señala que, si bien se ha visibilizado más este delito con la socialización de la ley 348, los agresores siguen aumentando y son mayoritariamente hombres, aunque también existen casos de violencia perpetrados por mujeres.
En estos tres mil casos, SEDEGES ha brindado terapia psicológica y ha intentado reeducar a los agresores para evitar que vuelvan a cometer delitos similares, así como para informarles sobre las sanciones que conlleva violar o maltratar a una mujer.
Según declara Valencia en Tarija existe una arraigada costumbre de machismo que normaliza la violencia, especialmente la psicológica. Otros casos involucran violencia física, que puede derivar en feminicidios o incluso infanticidios, poniendo en peligro a los propios hijos.
El programa de SEDEGES continuará atendiendo estos casos y cuenta con un equipo multidisciplinario fortalecido, compuesto por tres psicólogos, tres abogados y dos trabajadoras sociales, ha afirmado la directora del SEDEGES. Además añadió que no solo se brinda atención en el municipio de Tarija, sino que también se atienden casos derivados de otros municipios, como Entre Ríos, que presenta un alto índice de violencia, así como de la Zona Alta, San Lorenzo y otros municipios del departamento.
En cuanto a la efectividad de la ley contra la violencia, Valencia considera que falta una mayor socialización. Aunque la ley 348 es conocida en cierta medida, todavía no se tiene un conocimiento profundo y completo de la misma. Por esta razón, SEDEGES se ha propuesto llegar a más barrios, coordinar con comunidades rurales, ejecutivos seccionales en el Chaco y sus demás gobernantes y también buscarán coordinar con la Federación de Campesinos, donde, Valencia considera, la violencia se naturaliza debido al machismo arraigado en la cultura.