Hemos cambiado para tí

4 Instituciones del Transporte Público en Estado de Emergencia

Representantes de diferentes instituciones del transporte en Tarija, entre ellos Antonio Diaz del Sindicato de Micros «Luis de Fuentes», Frider Quispe de la asociación de Taxi-Trufis «El Chapaco» y Vicente Copa de la asociación de Taxi-Trufis «26 de marzo», explicaron las razones detrás de la suspensión de las movilizaciones que habían sido anunciadas en contra de las nuevas líneas de creación que había propuesto el gobierno municipal.

Sindicato «Luis de Fuentes»

Antonio Diaz afirmó que habían quedado en estado de emergencia y se habían organizado para protestar si se aprobaban las nuevas líneas que afectarían su trabajo. Sin embargo, pareciera que la información llegó a manos de las autoridades municipales, lo que desanimó la activación de las nuevas líneas y evitó las movilizaciones.

En lugar de las protestas, las instituciones decidieron enviar un memorial al despacho de la alcaldía municipal, solicitando una reunión con el ejecutivo para buscar un consenso sobre el tema. Diaz expresó su preocupación por la falta de consenso por parte de la alcaldía y enfatizó la importancia de llegar a un acuerdo que beneficie tanto al transporte como a los vecinos y a la alcaldía.

Asociación de Taxi-Trufis «El Chapaco»

Por su parte, Frider Quispe aclaró que él no había anunciado movilizaciones, sino que habían tenido una asamblea para tomar determinaciones. Cuatro de las siete instituciones del transporte se reunieron y decidieron presentar un voto resolutivo al municipio, dándole 24 horas para dar de baja las autorizaciones de las nuevas líneas, que han generado conflictos y desacuerdos en el sector.

Asociacion de Taxi-Trufis «26 de marzo»

Vicente Copa mencionó que la alcaldesa interina convocó a las instituciones para entregar las resoluciones de creación de nuevas líneas, aunque reconoció que recibió en sus manos la resolución de nueva línea, aclara que, las bases de su asociación se mostraron en desacuerdo. Copa solicitó que el alcalde los convoque a una reunión y que se disponga de un director de movilidad urbana imparcial y capacitado para impartir justicia social y equidad en la asignación de líneas.

Las instituciones del transporte se declararon en estado de emergencia y advirtieron que, si las resoluciones de nuevas líneas no son retiradas, las bases podrían realizar bloqueos y protestas para defender sus áreas de trabajo y sus fuentes de ingresos. La situación se mantiene a la espera de una reunión con el ejecutivo municipal para buscar una solución consensuada.

error: Creado por Jhonty Rendiz
Scroll al inicio