Hemos cambiado para tí

42 toneladas de lingotes de Oro de las 43.05 de reservas del País están en el exterior

José Luis Porcel, Diputado Nacional por Tarija, brindó una entrevista donde se refirió a diversos temas de relevancia nacional. Comenzó mencionando la reciente renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua quien habría incurrido en actos de corrupción. También, criticó la donación de un vehículo robado por parte del gobierno, lo que, en su opinión, muestra la falta de seriedad y vergüenza en el país a nivel nacional e internacional.

En cuanto al proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales en Tarija, Porcel afirmó que la renuncia del ministro de Medio Ambiente no debería tener un impacto negativo en su desarrollo. Explicó que el ministro es una figura transitoria y que, teóricamente, cuenta con un plan operativo y un presupuesto que deben cumplirse.

Jose-Luis-Porcel

Reservas de Oro

En otro tema, Porcel señaló que el Banco Central de Bolivia lleva más de tres meses sin emitir reportes sobre el movimiento de divisas, lo cual resulta preocupante para aquellos que se interesan por la economía nacional más allá de las diferencias ideológicas o políticas. Atribuyó esta falta de información a la crisis económica que atraviesa el país, destacando la falta de reservas internacionales y la venta de derechos especiales de giro y oro, algo que no se había hecho ni siquiera en tiempos de dictadura o crisis anteriores.

En relación a las reservas internacionales en lingotes de oro, Porcel informó que, luego de presionar para tener acceso a las bóvedas del Banco Central, se les informó que gran parte de las reservas en oro, que ascendían a 43.05 toneladas, y que 42 toneladas se encontraban fuera de Bolivia, supuestamente generando intereses. Expresó su descontento por la falta de transparencia en esta situación.

En conclusión, el diputado Porcel destacó que los primeros cinco meses del año han sido preocupantes para el país. Enumeró una serie de eventos que han generado alarma, como la caída de las reservas internacionales, la disminución de la calificación de riesgo por parte de agencias internacionales, el crecimiento del mercado paralelo, el déficit en la balanza comercial, el colapso de un banco importante como el Banco Fassil y los recientes actos de corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente. Estos sucesos han generado una imagen negativa del gobierno y preocupación generalizada en la población boliviana.

error: Creado por Jhonty Rendiz
Scroll al inicio