Freddy Castrillo Castrillo, Director de Hidrocarburos de la Gobernación, ha realizado declaraciones en una entrevista donde informó sobre la preocupante situación que enfrenta Bolivia debido al cierre del mercado argentino para la compra de gas a partir del próximo año.
Castrillo destacó que la única alternativa viable para el país es mantener y ampliar el mercado brasilero como destino para la exportación de hidrocarburos. Mencionó que Argentina ya ha decidido abastecer su consumo interno y que el contrato de exportación con Bolivia llegará a su fin en 2024. En ese sentido, expresó que el gobierno nacional debe esforzarse en buscar una adenda o extensión del contrato con Brasil, garantizando una continuidad mínima de unos cinco años más, más allá del 2026, cuando finaliza el contrato actual.

El director de Hidrocarburos también hizo hincapié en la diferencia en los precios de venta de gas entre Argentina y Brasil. Mientras que Argentina paga más de nueve dólares por millar BTUs, Brasil paga apenas por encima de los seis dólares, lo que significaría una afectación económica para Bolivia.
Ante la posibilidad de no lograr la ampliación del contrato con Brasil y la falta de un nuevo mercado para el gas, Castrillo sugirió la industrialización del recurso. Señaló que hay países que no producen gas, pero lo compran y lo industrializan, generando una industria petroquímica en torno al hidrocarburo. Destacó que Bolivia tiene la capacidad de desarrollar este tipo de industria y que se podría considerar como una opción en caso de no contar con un destino de exportación.
Sin embargo, el director de Hidrocarburos resaltó que, además de buscar alternativas para el gas, es fundamental considerar la participación de los departamentos productores en los beneficios que genere la industrialización. Adelantó que es necesario plantear cómo los departamentos productores podrán sobrevivir económicamente ante la pérdida de los mercados de exportación.