El aumento de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para los ocho municipios de Tarija ha desatado un acalorado debate entre los asambleístas, con acusaciones de irregularidades y traición institucional.

Mauricio Lea Plaza, asambleísta de UNIDOS, criticó duramente la reciente aprobación del incremento del 1% al 1.5% del IDH para ocho alcaldías. Según Lea Plaza, esto es una traición institucional pues los asambleístas deben velar por los intereses de la gobernación departamental y no de los municipios que son entidades autónomas e independientes.
Lea Plaza además, criticó la gestión de los recursos, insinuando que podrían destinarse a obras que no se concluyen.
Por su parte, Luis Lema Molina, también asambleísta de UNIDOS, respaldó las críticas de Lea Plaza y cuestionó la falta de transparencia en el proceso legislativo, esta decisión vulnera el reglamento de la Asamblea Departamental al convocar una sesión en menos de 24 horas y afecta gravemente los intereses departamentales.

Lema Molina afirmó que el aumento del IDH fue impulsado por la bancada del MAS y acusó a esta agrupación de buscar desestabilizar la gestión del gobernador.

En defensa del aumento, José Yucra, asambleísta del MAS, argumentó que la medida fue consensuada con los alcaldes y el gobernador. Yucra aseguró que la nueva ley, la 443, no obliga al gobernador a transferir el 1% a los municipios, pero ahora con la nueva ley el gobernador tiene un plazo de tres meses para realizar la transferencia, de no ser así ahora los alcaldes pueden solicitar un débito automático.
Saldo en partida “Caja y Bancos”
José Yucra, indicó que por datos proporcionados por la gobernación existe un saldo de 65 millones de bolivianos, en la gestión 2023,en la partida «Caja y Bancos» por lo cual según criterio de José Yucra ese dinero pude ser usado para el aumento del 1% al 1,5% de recursos del IDH en favor de los municipios.

Por otra parte, y en contra posición, Mauricio Lea Plaza menciona que Yucra no tiene “ni la más absoluta idea de lo que es el manejo del presupuesto”, pues, el importe en la partida de “Caja y Banco” de la gestión 2023 se inscribe en el presupuesto de la gestión 2024, por lo cual ya tiene asignación y no puede usarse “para lo que uno quisiera utilizar” sentenció Lea Plaza.