La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia ha registrado 73 casos de agresiones a periodistas y medios de comunicación. La entidad expresa preocupación por un creciente «silenciamiento» de periodistas independientes y la ascendente presencia de una «vocería oficial única».

“En su evaluación anual, la ANP advierte una preocupante tendencia a la imposición de una vocería oficial única que afectará a la pluralidad de voces y diversidad de medios para reflejar noticias y opiniones”, dice en la introducción del informe que muestra su la evaluación anual de la ANP.
Entre los casos destacados se encuentra el cierre del diario Página Siete, el presunto silenciamiento de la radio Yungas y la retirada de licencia de la radio FM Bolivia. La ANP dijo que Pagina 7 es el “segundo medio independiente que dejó las calles en gobiernos de izquierda”, lo que “confirmó que el cerco financiero denunciado por la ANP desde 2008, tiene por finalidad silenciar voces que cuestionan al poder de turno”. A su vez recuerda que en enero de 2016 también se cerró el diario La Prensa.
Según la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, la libertad de prensa en Bolivia se encuentra en una preocupante espiral ascendente, con nuevas denuncias de agresiones a periodistas cada dos días.
“Las autoridades afirman que se respeta plenamente la normativa vigente, incluida la protección consagrada en la Constitución Política del Estado y la Ley de Imprenta, pero en los hechos no es así”, dijo Alanez, quien pidió que las agresiones a periodistas y medios de comunicación “deben ser investigados y se espera que las autoridades de justicia tomen medidas al respecto”.
La ANP insta a la investigación y toma de medidas contra las agresiones, mientras advierte sobre la preocupante espiral ascendente de la libertad de prensa en el país.
Vía: El Deber