Hemos cambiado para tí

Comité Cívico de Tarija solicita información sobre proyecto de segunda circunvalación

Adrián Ávila Resse, presidente del Comité Cívico de Tarija, ha brindado detalles sobre el proceso de obtención de créditos que está llevando a cabo la alcaldía para la realización de la segunda circunvalación en la región. En una reciente entrevista, Ávila dijo que entiende existen varios pasos y procedimientos que deben seguirse para lograr el financiamiento necesario.

Adrian-Avila-Resse Presidente cívico de Tarija

El primer paso, indica Ávila, es la aprobación del proyecto por parte del Consejo Municipal. Una vez que se obtenga esta aprobación, se procede a la siguiente etapa que implica el involucramiento del Ministerio de Finanzas y Economía. Es en esta fase donde se requiere la aceptación y aprobación tanto del Consejo Municipal como del Gobierno Nacional para solicitar un préstamo.

Una vez que el préstamo es aprobado, es necesario certificar la capacidad de endeudamiento del municipio, un proceso que lleva a cabo el ministerio. Una vez que se ha verificado esta capacidad, el proyecto se presenta a una entidad financiera bancaria, donde se deben cumplir todos los requisitos necesarios para acceder al préstamo, como cualquier ciudadano o empresa que solicita un préstamo, se requiere un respaldo sólido para asegurar la viabilidad financiera del proyecto.

Ante el panorama actual, Adrián Ávila ha expresado que han vuelto a solicitar información actualizada a la Alcaldía con el fin de conocer el estado del financiamiento y obtener detalles sobre el diseño final de la segunda circunvalación.

Ultima reunión nacional de comités cívicos

En otro tema, Adrián Ávila también ha informado sobre la Reunión Nacional de Comités Cívicos. Durante el último congreso en Cobija, departamento de Pando, se acordó continuar con lo establecido en el Gran Cabildo Nacional de enero. En ese cabildo, la ciudadanía manifestó su descontento por las violaciones a los derechos humanos y constitucionales, así como por la persecución política contra autoridades, líderes cívicos y dirigentes. Como resultado, se determinó que, si el gobierno no liberaba a los presos políticos y cesaba con la persecución política, se iniciaría un proceso revocatorio contra el presidente nacional, Luis Arce Catacora.

Los comités cívicos están cumpliendo con el mandato de los cabildos y han solicitado al Tribunal Electoral los requisitos necesarios para llevar a cabo dicho proceso revocatorio, ha declarado el presidente cívico.

En cuanto a los plazos y pasos a seguir, Adrián Ávila menciona que están a la espera de la respuesta del Tribunal Electoral, el cual deberá certificar si es posible realizar el revocatorio. Según la Constitución, este proceso puede llevarse a cabo a mitad de la gestión si la población no está satisfecha con el desempeño y el cumplimiento de las promesas electorales. Por lo tanto, el siguiente paso dependerá de la respuesta del órgano electoral.

Respecto a la unidad de criterio dentro del Comité Cívico para impulsar el revocatorio, Ávila señala que, a nivel nacional, el único comité que no ha estado de acuerdo con esta medida desde el principio es el de Cochabamba. Sin embargo, todos los comités comparten la protesta y la lucha contra la persecución política, la situación de los presos políticos y las violaciones a los derechos humanos y constitucionales. En el último congreso, se acordó seguir el mandato del pueblo de llevar a cabo el revocatorio si el presidente Arce no liberaba a los presos políticos. Adrián Ávila enfatiza que el impulso para el revocatorio proviene del mandato de la ciudadanía, que expresó su cansancio por los abusos, las violaciones a los derechos humanos y constitucionales, y la persecución política en el país durante el Gran Cabildo Nacional del 25 de enero.

error: Creado por Jhonty Rendiz
Scroll al inicio