Hemos cambiado para tí

Conclusión del Hospital Oncológico no toma en cuenta el equipamiento ni el personal para su funcionamiento

En una entrevista con María Lourdes Vaca Vidaurre, secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, se abordó el tema del crédito aprobado por la Asamblea Departamental para la culminación del hospital oncológico. Asimismo, expresó su opinión sobre la importancia de considerar no solo la culminación de la infraestructura, sino también la necesidad de contar con presupuesto para el equipamiento y el personal.

Lourdes-Vaca-2

Respecto al crédito aprobado por la Asamblea, María Vaca explicó que el proyecto del hospital oncológico estaba siendo ejecutado por la UPRE en colaboración con la gobernación. Sin embargo, el contrato con la empresa se rescindió debido a incumplimientos, y actualmente se ha reactivado el proyecto, requiriendo nuevamente una contraparte por parte de la gobernación. La secretaria enfatizó que el problema no se resuelve solo con la contraparte departamental para la infraestructura, sino que es fundamental abordar también la cuestión del equipamiento y el personal.

La secretaria de desarrollo humano destacó que se requerían especificaciones técnicas para el equipamiento, como un acelerador lineal, que debe estar presente en el hospital oncológico. Además, mencionó la necesidad de realizar un cálculo económico para determinar el costo total, aunque desconocía si el gobierno lo había realizado.

Vidaurre explicó que se requería un espacio especial en la infraestructura para instalar el acelerador lineal, por esa razón antes de concluir la obra, es necesario establecer las especificaciones técnicas del acelerador lineal y construir un área adecuada que cumpla con los requisitos de seguridad y resistencia a la radioactividad.

Al ser consultada sobre la posibilidad de trasladar la totalidad de servicios del Hospital San Juan de Dios en las instalaciones del Hospital Materno Infantil, la secretaria explicó que el contrato para esta infraestructura tiene un objeto central que es materno infantil lo que dificulta el traslado.

En relación al número de fases para la adecuación y puesta en marcha del Materno Infantil, Vidaurre mencionó que son tres fases en total y que actualmente se encuentran en la segunda fase. En esta fase se estaban equipando dos quirófanos, se ha adquirido un mamógrafo y se habilitaba la internación para la sala de pediatría. La próxima semana se trasladaría la neonatología y ginecoobstetricia. Vidaurre explicó que en la tercera fase se implementaría más equipamiento.

error: Creado por Jhonty Rendiz
Scroll al inicio