José Luis Patiño, Gerente de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado (Cosaalt), habló sobre varios temas relacionados con la realización de las elecciones para los consejeros de vigilancia y administración de la organización.

Cuando se le preguntó sobre los plazos para llevar a cabo las elecciones, Patiño explicó que los plazos establecidos varían entre 60, 90, 120 e incluso 150 días. Sin embargo, aseguró que harán todos los esfuerzos posibles para coordinar con el Tribunal Electoral Departamental y realizar las elecciones en el menor plazo posible, respetando las instancias y los procedimientos necesarios. El plazo de realización será definido por el Tribunal Electoral Departamental en base a la normativa y la experiencia de elecciones anteriores.
En cuanto al costo de las elecciones, Patiño estimó que el proceso tendría un costo aproximado de 150.000 bolivianos. Este monto ha sido establecido en el acuerdo firmado entre Cosaalt y el Órgano Electoral, después de que el Tribunal Supremo Electoral presentara un presupuesto que fue aprobado por ambas partes. El gerente destacó que este presupuesto es mayor al de la elección anterior, lo cual se debe al incremento en el número de socios en los últimos años. Se espera convocar a alrededor de 45.000 socios para participar en las elecciones, y se espera superar la participación registrada en el proceso anterior, que contó con la participación de aproximadamente 3.000 socios.
Respecto a la falta de consejeros de vigilancia y administración durante varios meses, Patiño recordó que desde agosto del año pasado estuvieron sin directorio. Ante esta situación, solicitaron la administración y obtuvieron la aprobación de elecciones en noviembre de 2022. Sin embargo, la firma del convenio con el Tribunal Supremo Electoral se demoró hasta ahora. Patiño enfatizó que es necesario respetar la institucionalidad y que la cooperativa funciona con su directorio conformado por el Consejo de Administración y el Consejo de Vigilancia. La ausencia de consejeros representa un desafío para la continuidad y calidad del servicio, y ciertas decisiones han sido postergadas hasta que se restablezca el directorio.
Aumento de tarifas en el futuro
En cuanto a los ingresos mensuales de Cosaalt, Patiño mencionó que oscilan entre 4 y 5 millones de bolivianos por concepto de agua y alcantarillado sanitario en toda la ciudad. Estos ingresos cubren los costos operativos y de mantenimiento actuales. Sin embargo, la incorporación de nuevas plantas de tratamiento de agua potable y agua residual implicará gastos adicionales que deberán ser incluidos en una nueva estructuración de las tarifas. En particular, se mencionó la planta de San Blas, cuya operación y mantenimiento será delegada a Cosaalt por el Gobierno municipal. En caso de que esto se concrete, los costos asociados a esta planta también se incluirán en la tarifa. Sin embargo, el incremento exacto aún está siendo analizado por técnicos de una empresa certificada, quienes presentarán una propuesta en presencia del regulador y el operador para determinar la tarifa definitiva.