En la Cumbre de Líderes realizada en Santa Cruz, representantes de 30 instituciones cruceñas acordaron exigir al Estado boliviano seguridad jurídica para la inversión y libertad de exportación, así como garantizar la transparencia del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024.

El encuentro, convocado por el Comité pro Santa Cruz, también se centró en restablecer la unidad institucional y enfrentar la recesión económica y otras amenazas sociales emergentes.
Los puntos del documento emanado de la cumbre incluyen la reivindicación de un plan de acción para establecer una nueva relación con el Estado, acciones para revertir ataques al sector productivo, promoción de una normativa de alianzas público-privadas, y demandas para el desalojo de avasalladores y la conclusión del saneamiento de tierras. Además, se designó una comisión técnica y de seguimiento para viabilizar los compromisos asumidos y evaluar sus resultados de manera permanente.
Las intervenciones de autoridades como el gobernador en suplencia Mario Aguilera, el alcalde Jhonny Fernández, y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, enfatizaron la importancia del censo para la planificación de servicios básicos y la necesidad de una política de Estado local para fortalecer el desarrollo regional. Sin embargo, críticos como el diputado Erwin Bazán lamentaron que la cumbre se convirtiera en una reunión de amigos pro-Arce en lugar de abordar acciones concretas para enfrentar al MAS y defender los intereses de la región.
Vía: El Deber