Hemos cambiado para tí

Desafíos para la inversión extranjera en Bolivia en 2024

La inversión extranjera en Bolivia ha disminuido drásticamente en los últimos años, con solo $us 60 millones ingresados hasta el primer trimestre de 2023, en comparación con los $us 1.750 millones registrados en 2013.

Esta tendencia contrasta con la situación en América Latina y el Caribe, donde ingresaron $us 224.579 millones de inversión extranjera directa (IED) en 2022.

Los inversionistas extranjeros ven tres grandes desincentivos para invertir en Bolivia: la caída del riesgo país, la crisis judicial y la falta de seguridad jurídica. La gerencia del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señala que Bolivia posee potencial productivo en diversos sectores, pero la falta de condiciones seguras y la incertidumbre en las políticas estatales obstaculizan el desarrollo de inversiones rentables.

Economistas coinciden en que la falta de fortalecimiento institucional para garantizar la seguridad jurídica, junto con la prórroga de autoridades judiciales y el control estatal de sectores estratégicos, contribuyen a la disminución de la inversión extranjera.

A pesar de esto, el Banco Central de Bolivia (BCB) destaca un flujo positivo neto de inversión extranjera en los primeros meses de 2023, lo que reflejaría cierta confianza de los inversionistas extranjeros en el país, a pesar de los desafíos económicos globales y los ataques especulativos internos.

Vía: El Deber

error: Creado por Jhonty Rendiz
Scroll al inicio