Hemos cambiado para tí

Desastre en Cobija: Desprotección por Deforestación

La ciudad de Cobija en el departamento de Pando, Bolivia, enfrenta su peor desastre histórico debido a las inundaciones provocadas por la crecida del río Acre. La deforestación en la cuenca del río ha dejado a Cobija vulnerable, ya que perdió el 26% de sus bosques en territorio boliviano, según la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

Las lluvias intensas y la destrucción de bosques ribereños han alterado la respuesta hidrológica de los ecosistemas, aumentando el riesgo de inundaciones en la región.

La cuenca del río Acre, de carácter trinacional, ha perdido 40,399 hectáreas de bosques en seis décadas, impactando significativamente a Cobija, ubicada en la parte más baja de la cuenca. La deforestación, especialmente entre 2005 y 2007, ha eliminado bosques ribereños que actuaban como servidumbres ecológicas, protegiendo contra eventos de inundaciones. La alcaldesa de Cobija, Ana Lucia Reis, destaca la importancia de la conciencia ambiental y la preservación de los bosques, especialmente en la Amazonia.

El desastre en Cobija se suma a otros eventos climáticos extremos en Bolivia, como incendios forestales, sequías e inundaciones. La deforestación, agravada por el cambio climático, ha dejado al país más vulnerable, perdiendo 3.5 millones de hectáreas de bosques en la última década.

El informe de Global Forest Watch revela que Santa Cruz es el departamento más afectado, con 5.2 millones de hectáreas devastadas. La situación destaca la necesidad de abordar la deforestación y promover prácticas sostenibles para mitigar los impactos del cambio climático.

Vía: El Deber

error: Creado por Jhonty Rendiz
Scroll al inicio