Ex dirigente Campesino, Concepción Sánchez Torres, lamenta los hechos de enfrentamientos sucedidos, en el congreso nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia -CSUTCB- en al que se profundizaron las divisiones y se sintió con fuera la intromisión política partidaria, que hasta incluso hubo gasificación.
“Creo que es muy preocupante como ex ejecutivo, porque yo recuerdo, un congreso en el Beni, hace años atrás, adentro se posesionaba Adán Estefan y afuera también se proclamaba otra directiva. Eso parece que sucede lo mismo en el Alto de la Paz. Pero en aquella oportunidad ha sido bienvenido esa situación porque por fin se apartó el agua del aceite, y de ahí nace el instrumento político y creado por la CSUTCB, los interculturales, colonizadores aquellas veces y Bartolinas”, recordó el ex dirigente.

Pugnas internas
Hoy en día las pugnas internas están perjudicando haciendo ver mal al sector campesino mal, al sector campesino, que todavía tiene moral y dignidad por lo menos, lo que está faltando es formación política, sindical, a muchos que están llegando a las esferas de la CSUTCB apuntó Sánchez.
Varias dirigentes han acabado siendo candidato y autoridades, pero no con el MAS, eso debe llevar a una reflexión y análisis.
“Yo creo que incluso hay algunas proclamaciones muy prematuras, porque creemos que ni siquiera nos estamos llegando todavía a terminar el 2023 ni el 2024, para poder la próxima 2025 para proclamarse para las candidaturas 2025”.
Sánchez considera, que la organización está dividida, la dirigencia joven que llega a ocupar diferentes cargos sindicales, no toma en cuenta la historia para que no se vuelva a repetir.
A la finalización del congreso de la CSUTCB hay tres dirigentes uno que se uno por bando y otros autoproclamado, dicen las versiones Sánchez asegura que hay un solo dirigente elegido y espera ver cómo evolucionan las cosas y pensar en la unidad de la organización.