Hemos cambiado para tí

Ex directivo de empresarios privados dice que: Ya no hay solución para los precios del dólar en el mercado negro

Víctor Fernández, ex directivo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, habla sobre la falta de dólares y los precios del dólar en el mercado negro o mercados paralelos. Fernández expresa su criterio sobre el tema y señala la necesidad de controlar la situación para evitar un aumento desmedido de precios, especialmente en los productos de la canasta familiar.

Fernández comenta que el dólar es el que impulsa la productividad y que su precio ha aumentado, lo cual ha generado un descontrol en los precios y ha llevado a un incremento lógico en los mismos. Afirma que actualmente se consiguen dólares para importaciones en mercados paralelos o en el mercado negro a un tipo de cambio de 8 bolivianos por dólar, en el mejor de los casos 7.5 bolivianos por dólar.

Victor-Fernandez

Al ser consultado sobre si hay un descontrol de precios en el mercado, Fernández menciona que no lo describiría exactamente como un descontrol, pero considera que las instituciones encargadas de regular deberían ejercer un mejor control. Explica que cuando un productor compra el dólar a 7.50 bolivianos, no puede vender sus productos a los mismos precios que cuando compraba el dólar a 6.97 bolivianos, lo cual es lógico y provoca un aumento proporcional en los precios.

Sobre la intervención del gobierno en esta situación, Fernández quiere afirmar que el gobierno no interviene, pero cree que es la obligación del gobierno ejercer control. También, explica que el gobierno ha reducido la cantidad de compradores de dólares, y que, como consecuencia, la gente que ha logrado adquirir dólares los revende a precios más altos, como 8 bolivianos por dólar, sin ningún control por parte de las instituciones pertinentes. A su juicio, esto lo hace gente que no es empresaria ni está vinculada a ningún otro rubro, simplemente aprovechan la necesidad de las personas que requieren dólares, como los empresarios que necesitan pagar importaciones.

Consultado sobre las medidas que el gobierno debe tomar para salir de esta situación, Fernández lamenta decir que ya no hay solución y que no se puede dar marcha atrás a esta situación crítica. Sobre cómo se podría solucionar, considera que esa respuesta corresponde al Ministro de Economía y sus asesores.

Fernández aclara que el gobierno no ha incrementado el precio del dólar, sino que, debido a la escasez de dólares físicos en el mercado, en el mercado negro se compra a precios más altos, llegando a 8 bolivianos por dólar, aprovechando la necesidad de aquellos que requieren dólares para importar insumos o productos del extranjero.

Ante la pregunta de si el gobierno debería igualar el precio del dólar al mercado negro, Fernández menciona que esto sería similar a lo que ocurre en Argentina con el «Dólar Blue».

error: Creado por Jhonty Rendiz
Scroll al inicio