Hemos cambiado para tí

Ex Dirigente Campesino de Padcaya Denuncia Irregularidades en Confederación de Campesinos

Nelson Gaspar, ex dirigente campesino de Padcaya, ha alzado la voz para denunciar presuntas irregularidades en la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia. En una entrevista, Gaspar reveló que Aldo Velásquez Gareca, ex dirigente campesino, habría asistido al Congreso nacional de la Confederación sin contar con la debida representación de Tarija.

Nelson Gaspar Ex dirigente Padcaya

La denuncia se centra en la supuesta elección legítima y orgánica de Aldo Velásquez como tercer hombre de la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Gaspar alega que Velásquez no cumple con los requisitos necesarios para ser candidato y ser elegido orgánicamente sindical en Tarija.

Respaldo campesino

Gaspar explicó que, para ser parte de la Confederación, se requiere el aval de las 512 comunidades que conforman la organización sindical del departamento de Tarija o, al menos, de las 76 subcentrales del departamento. Según sus afirmaciones, Aldo Velásquez no cuenta con el respaldo ni con un acta de su comunidad para cumplir con estos requisitos.

Documentos Nestor Gaspar

El ex dirigente campesino afirmó que la situación refleja una falta de respeto hacia las bases y una violación de los reglamentos y principios de la organización campesina. Presentó pruebas en forma de un voto resolutivo de desconocimiento hacia Aldo Velásquez, respaldado por sellos de diversas comunidades, que indicarían el rechazo de las bases hacia su representatividad.

¿Intromisión del MAS?

Gaspar también criticó la supuesta influencia política en la Confederación y en las organizaciones sindicales. Sospecha que el Movimiento al Socialismo (MAS) y figuras como Walter Ferrufino están politizando la Confederación y las centrales campesinas. Gaspar acusó a Ferrufino de recibir un sueldo del Ministerio de Gobierno y de estar involucrado en asuntos que no le conciernen.

Transparencia

El ex dirigente campesino hizo un llamado público a la transparencia y a que se respeten los principios y reglamentos de las organizaciones sindicales. Gaspar sugirió que la política y las agendas personales no deberían influir en la elección de representantes y líderes sindicales.

Esta denuncia pone en evidencia las tensiones internas en la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia y sus posibles ramificaciones en la toma de decisiones y la representación de los campesinos en el país.

error: Creado por Jhonty Rendiz
Scroll al inicio