Luciana Campero Chavez, Diputada nacional, ha revelado que la interpelación al ministro de Medio Ambiente que permitió el ingreso de YPFB Chaco a la Reserva Nacional de Tariquía ha sido programada para marzo de 2024. Campero Chavez ha calificado este retraso como una muestra de la falta de voluntad del oficialismo para abordar este delicado tema.
La diputada manifestó su preocupación por el aplazamiento de la interpelación, subrayando la irresponsabilidad del presidente nato de la Asamblea Legislativa, señor David Choque Huanca, quien parece estar tomando a la ligera sus deberes y responsabilidades, afirmó Campero. Asimismo, acusó a Choque Huanca de centrarse en temas políticos y generar confrontación dentro de su partido en lugar de abordar las problemáticas que afectan a los bolivianos.

“…cuando un gobierno autoritario rompe su propio principio de defender la Pachamama o la madre tierra y empieza a agredir a nuestra reserva natural en complicidad con el SERNAP…”
La Diputada denunció que el gobierno del MAS está incumpliendo sus propios principios de protección de la Pachamama y la madre tierra. Mencionó la complicidad entre el SERNAP y YPFB Chaco en el contexto del ingreso de una petrolera a la Reserva de Tariquía. Reveló que el SERNAP recibió cuatro millones de bolivianos según un contrato, pero estos fondos no se han utilizado para programas de protección ambiental ni para apoyar a las comunidades locales.
La diputada enfatizó que la Reserva Nacional de Tariquía es un activo invaluable para Tarija y debe ser protegida en lugar de utilizarse para intereses particulares. Las declaraciones de la Diputada Campero Chavez ponen de relieve la preocupación en torno a la demora en la interpelación y el enfoque del oficialismo en medio de la controversia sobre la Reserva de Tariquía, un asunto que ha generado inquietud en la sociedad tarijeña.