David Yuca Quispe, Dirigente de la Federación de Campesinos de Tarija, informó que su organización está tomando medidas para asistir a las comunidades afectadas por la granizada en San Pedro de Sola y áreas circundantes.
Las acciones de ayuda se centran principalmente en la subcentral de Lazareto, donde se ha estimado una pérdida de alrededor de 50 hectáreas y más de 400 familias se han visto afectadas por el fenómeno climático. Según Yuca Quispe, representantes del gobierno municipal y nacional se han involucrado en la situación, pero la gobernación ha brillado por su ausencia.

El dirigente destacó que se han realizado gestiones para obtener semillas de maíz, papa y arveja, lo que permitirá a las comunidades afectadas reanudar sus cultivos y evitar que los precios de los alimentos, como el maíz, se incrementen y afecten a las familias tarijeñas. El día sábado próximo se llevará a cabo un ampliado en San Andrés al que han sido invitados representantes del gobierno municipal, el gobernador y representantes del gobierno nacional, con la esperanza de coordinar la entrega de la ayuda a las comunidades afectadas.
Yuca Quispe también destacó que la Federación de Campesinos tiene una amplia agenda de trabajo, que incluye cuestiones relacionadas con el Programa Solidario Comunal (PROSOL) y la mejora de las captaciones de agua. La organización está comprometida a garantizar que los recursos económicos asignados por el Consejo Nacional de Autonomías se utilicen para perforaciones de pozos, mejoras en presas y sistemas de riego que optimicen el acceso al agua en áreas rurales.
Aunque las normativas requieren que se declare un desastre cuando más del 50% de las comunidades de una provincia están afectadas, la alcaldía aún no ha emitido una declaración de desastre en este caso. Sin embargo, las gestiones están en marcha, y se espera que una resolución oficial de declaración de desastre sea presentada en un ampliado el próximo sábado. Tanto la alcaldía municipal como el gobierno nacional han expresado su predisposición para ayudar con semillas y fertilizantes, lo cual ha sido valorado por la Federación de Campesinos. Sin embargo, la ausencia de la gobernación ha generado molestia en la comunidad.