Desde el lunes 31 de julio, la Gobernación de Tarija dará inicio a la entrega de paquetes alimentarios correspondientes al año 2023 destinados a personas con discapacidad. María Esther Valencia Vasco, Directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), anunció que en esta ocasión se entregarán cuatro paquetes, mientras que los tres restantes serán entregados en octubre y noviembre.

Cada paquete tiene un valor de 202.50 bolivianos y contiene 17 productos, entre ellos leche, aceite, fideo, azúcar, arroz, harina, quinoa, avena, maicena, lenteja, linaza, gelatina, granola, miel de abeja, mate de manzanilla, pollo y huevo. La entrega se realizará en un único punto de distribución, oficinas del SEDEGES.
Valencia explicó que este año se destinó un presupuesto de 7 millones 200 mil bolivianos para 5200 beneficiarios con discapacidad. Comparado con el año anterior, se incrementó en mil personas el número de beneficiarios, ya que se redujo el porcentaje de discapacidad requerido para acceder al paquete. Anteriormente, el 30% de discapacidad era necesario para obtener el carnet, es ahora con el 25% es suficiente para acceder al beneficio.
La Directora del SEDEGES aseguró que todas las personas que recibirán el paquete son residentes en Tarija, ya que el sistema de registro es único a nivel nacional, evitando duplicidades.
Segunda entrega de Paquete alimentario
En relación a los recursos para la segunda entrega, Valencia garantizó que se encuentran inscritos más de tres millones de bolivianos para cubrir los tres paquetes restantes. En esta gestión, la Gobernación ha saneado todas las deudas, lo que ha permitido realizar los pagos al contado a los proveedores, evitando retrasos o conflictos.
Por último, Valencia destacó la intención de promover una feria de productores tarijeños en noviembre, para que puedan ofertar productos y contribuir a que los recursos del paquete alimentario se queden en el departamento. Actualmente, la mayoría de los productos no son de Tarija, y la feria busca fomentar el apoyo a las empresas locales y fomentar el comercio interno.