Efraín Rivera Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, habla sobre la suspensión de la veda para la explotación del sábalo y las acciones tomadas para evitar la pesca indiscriminada. Además, comenta sobre las condiciones del pescado y el caso del ministro de Medio Ambiente.
En cuanto al levantamiento de la veda, Rivera explica que se han realizado labores de monitoreo y seguimiento hidrobiológico en el río Pilcomayo, específicamente en la explotación del sábalo. Tras llegar a un acuerdo con los concesionarios y las entidades responsables de la pesca en la zona, como Codefauna Tarija, Codefauna Villamontes y Yacuiba, se ha determinado que la veda se suspenderá el día martes. A partir de ese momento, los transportistas, comerciantes y todos los involucrados en las concesiones podrán comenzar con sus actividades.
«Determinamos que el día martes se suspenderá la veda, así ya se puede empezar a trabajar en lo que es la explotación»
Efraín Rivera Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Productivo del Gobernación

En cuanto a las medidas para controlar la pesca indiscriminada, el Secretario destaca que se ha trabajado con los monitores de la Policía Ambiental. Además, se ha restringido la pesca al margen derecho del río, dejando libre el centro y la margen izquierda para permitir que los peces migren y se reproduzcan aguas arriba. Estas decisiones se han basado en un trabajo técnico realizado en conjunto con biólogos y responsables de Codefauna. Se espera que la resolución correspondiente esté lista para que sea firmada por el gobernador y se pueda iniciar la pesca.
En cuanto a la disponibilidad y tamaño del sábalo, Rivera asegura que se ha trabajado en el cumplimiento de las condiciones establecidas, como una longitud mínima de 35 centímetros y un peso de 900 gramos. Se han coordinado autorizaciones con la Intendencia en Tarija y los puestos de control, por lo que no se espera ningún problema al respecto. Sin embargo, señala que la cantidad de sábalo no será similar a años anteriores debido a la pesca indiscriminada que ha tenido un impacto negativo en la población de peces.
Respecto al caso del ministro de Medio Ambiente y su renuncia, el entrevistado considera que esto no afectará el trabajo que han estado realizando. Afirma que han trabajado en políticas públicas y alineamientos con el gobernador, enfocándose principalmente en el trabajo con el viceministro responsable del área, el ingeniero Magín Herrera. En consecuencia, Rivera cree que no tendrán problemas, ya que han estado trabajando directamente con el viceministerio.
En cuanto al pago a los indígenas que pescan, quienes son los primeros en obtener el sábalo, el entrevistado menciona que no conoce los detalles de esos pagos y recalcó que su labor se centra en Tarija y en el control de los precios los cuales ya incluyen el trabajo realizado por los Weenhayek.