La senadora Nelly Gallo Soruco y el asambleísta departamental Jorge Luis Sanguino denunciaron la negación de la acción popular presentada para salvar el río Pilcomayo de la contaminación minera, alegando injerencia del Gobierno y el accionar parcializado de la justicia boliviana.
La acción popular buscaba proteger los derechos del río Pilcomayo y el medio ambiente, así como los de las comunidades indígenas y campesinas que dependen del río en el departamento de Tarija.

La audiencia llevada a cabo para resolver este tema culminó con la decisión de los vocales de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia de negar la tutela de la acción popular. La senadora Gallo Soruco lamentó el actuar parcializado de los vocales y denunció que no se hizo justicia. Además, expresó su descontento por la falta de control por parte del Gobierno Central sobre las empresas mineras que vierten sus aguas residuales en el río Pilcomayo.
El asambleísta Sanguino Molina también señaló que el Gobierno tuvo una influencia significativa en la decisión de la justicia, mencionando que varios ministerios y entidades estuvieron presentes en la audiencia, incluyendo la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin).
Denuncia internacional
La decisión del tribunal ha llevado a los legisladores a considerar la posibilidad de recurrir a organismos internacionales si el Tribunal Constitucional no revierte la sentencia en revisión. También destacaron la falta de representación de las autoridades de la región del Chaco y lamentaron que el sector minero, acusado de incumplir las leyes ambientales, haya recibido protección en lugar de sanciones.
La situación continúa generando preocupación en Tarija, ya que la contaminación del río Pilcomayo afecta a las poblaciones locales y tiene implicaciones internacionales debido a su carácter de río compartido con Argentina y Paraguay. El Tribunal Constitucional tiene 30 días para revisar el caso y tomar una decisión sobre la acción popular.