El Movimiento Cívico Nacional de Bolivia, en conmemoración de los 41 años de la recuperación de la democracia, ha lanzado un pronunciamiento en defensa de la democracia en el país. Jesús Gira Martínez, presidente del Comité Cívico de Tarija, informó sobre las conclusiones de la reunión que tuvo lugar recientemente.
En la proclama firmada, el movimiento cívico nacional se compromete a defender el sistema democrático boliviano y a preservarlo. Expresaron su preocupación por lo que consideran amenazas a la democracia, como la falta de independencia de poderes, la instrumentalización del Ministerio Público y la Policía Nacional, y la persecución política, entre otros temas.

Uno de los puntos clave en la proclama es la necesidad de un nuevo padrón electoral que brinde certeza y garantías en los futuros procesos electorales en Bolivia. Además, se hace un llamado a consensuar una propuesta de pacto fiscal, destacando la diferencia entre el censo de población y vivienda y el pacto fiscal.
Exhortación a los Órganos del Estado
El movimiento cívico nacional exhorta a las autoridades de los diversos órganos del Estado a cumplir fielmente la Constitución Política en lo que respecta a elecciones judiciales y derechos humanos. También demandan la aprobación y promulgación de la Ley de Litio, así como el apoyo a las demandas regionales de los diferentes departamentos, instando al Gobierno central a cumplirlas.
El presidente del Comité Cívico de Tarija indicó que se han construido una serie de puntos en la agenda nacional que se trabajarán en el próximo encuentro del movimiento cívico, que se llevará a cabo en la ciudad de La Paz, aunque no se ha fijado una fecha concreta.
Elecciones Judiciales
En lo que respecta a la elección judicial, Gira Martínez mencionó dos caminos posibles. Uno de ellos implica seguir exigiendo que los asambleístas, en particular la Cámara de Diputados, cumplan con la responsabilidad de crear una nueva ley especial que permita la selección de nuevas autoridades judiciales. La segunda alternativa, planteada por el presidente del Comité Pro Santa Cruz, sugiere que las asambleas departamentales sean responsables de este proceso. Esta última propuesta será profundizada en el próximo encuentro del movimiento cívico en La Paz.