La representante de la Asociación de Cámara de Operadores de Turismo Receptivo Tarija (Acotur), Fabiola Mejía Martínez, anunció que la asociación ha declarado un estado de emergencia debido a la presencia de operadores de turismo ilegales en la región. Mejía Martínez también expresó su preocupación por la falta de iniciativa y control por parte de la Gobernación y la Dirección de Turismo.

La declaratoria de emergencia busca poner de manifiesto la creciente ilegalidad en la industria del turismo en Tarija. Según Mejía Martínez, algunos transportistas y hoteles están vendiendo rutas turísticas a precios muy bajos, sin cumplir con los requisitos legales y sin contar con guías especializados. Esta situación podría poner en peligro la seguridad y la calidad de las experiencias de los turistas.
«Nosotros ofertamos todo lo que es en cuestión de todas las excursiones, están Marquiri, Tajzara, la Ruta del Vino, la Ruta del Singani en Yesera, la Ruta del Queso, todo con protocolos de bioseguridad, guías certificados» dijo Fabiola Mejía
Fabiola Mejía«…ya le hemos pedido (al gobernador) formalmente por medio de una carta que nos reunamos, pero no hemos tenido una respuesta de parte de él…»
Falta de regulación
Además, la falta de regulación afecta a las empresas turísticas legalmente establecidas que cumplen con los requisitos y ofrecen servicios de alta calidad. Acotur, que consta de ocho empresas afiliadas, se preocupa por la competencia desleal que proviene de operadores ilegales.
Mejía Martínez hizo un llamado a la Gobernación para que tome medidas y controles efectivos para abordar esta situación y garantizar la seguridad y calidad de la industria del turismo en Tarija.
Por último, Mejía Martínez expresó sus felicitaciones a todas las mujeres en el Día de la Mujer en Bolivia, resaltando el papel fundamental de las mujeres en la sociedad y la importancia de seguir luchando por un país mejor.