A pesar de las leyes, las personas con discapacidad siguen siendo discriminadas, en las instituciones públicas y privadas, tanto en la atención, como en el tema laboral, así lo denunció Margarita Quispe, dirigente de la asociación de personas con discapacidad.
Instituciones que deben brindar atención y garantizar sus derechos como la fiscalía son las que no los atienden y los mandan al Servicio de Gestión Social, para que ahí los atiendan, denunció Quispe al indicar que todas las instituciones deben atenderlos como a la demás ciudadanía, sobre todo cuando necesitan apoyo jurídico.

Las personas con discapacidad, sufren diversos tipos de violencias; violencia intrafamiliar, agresiones sexuales, discriminación laboral, solo para mencionar algunas.
Muchas de las personas con discapacidad han logrado la profesionalización; son abogados, fisioterapeutas, comunicadores, pero no ejercen su profesión porque no hallan trabajo, según la ley las instituciones públicas deben tener entre su personal el 4% de personas con discapacidad, pero en realidad los contratados son los tutores, es decir quienes tienen a su cargo una persona con discapacidad mayor o menor de edad. “de gana estudian, luego ni encuentran trabajo”, señala la dirigente.
En el ámbito privado las empresas deben tener al menos el 2% de personas con discapacidad contratadas, sin embargo, tampoco se cumple, señaló, Margarita Quispe, quien asegura que de las 67 personas que son parte de su asociación ninguna tiene un trabajo remunerado todas son emprendedoras, la mayoría vende caramelos y ella hace queques.
Sobre el tema la directora del Servio de Gestión Social, María Esther Valencia, dijo que la gobernación está cumpliendo, por encima de esta ley nacional, “hay una ley departamental que asigna el 5%, le sube un punto más a este porcentaje, 5% para Tarija”, ese el porcentaje que cumple la gobernación recalcó.
También anuncio una campaña de sensibilización para ingresar a trabajar con entidades financieras, con entidades públicas, con hospitales, con centros de salud para socializar lo que es la discapacidad y el trato preferente para estas personas en la atención.