El presidente boliviano, Luis Arce, anunció que las plantas de biodiesel y HVO (hidrotratamiento de aceites vegetales) ofrecerán una solución al problema estructural de la importación de hidrocarburos en el país.

«Nuestras plantas de biodiesel y nuestra planta de HVO van a resolver el problema estructural del país que es dejar de importar hidrocarburos», afirmó durante el acto de celebración por el 87 aniversario de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Arce descartó el aumento de precios de los combustibles, destacando que afectaría a los más pobres. Las plantas de biodiesel, en ejecución en Santa Cruz y El Alto, se espera que reduzcan las importaciones de diésel en un 7%.
La planta de Biodiésel I, de Santa Cruz, ya fue construida y equipada. Para 2024 se espera su puesta en marcha con una producción de 1.500 barriles por día. En tanto, la planta de Biodiésel II, que se emplaza en la ciudad de El Alto, ya cuenta con estudios y trabajos de ingeniería. Mientras que la planta de HVO ya tiene los estudios de ingeniería básica y los estudios complementarios. La meta para 2024 es contar con los resultados de viabilidad.
«Con las tres plantas se podrá sustituir hasta un 50% de las importaciones» de diésel, afirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
El mandatario resaltó la importancia de la industrialización y la sustitución de importaciones para garantizar la autonomía energética de Bolivia.
Vía: Los Tiempos