Hemos cambiado para tí

PTAR: Tecnología de lodos activados es costosa, según concejal Ramos

Raquel Ramos Guzmán, Concejal munícipe de Cercado, informó sobre una importante reunión en la Brigada Parlamentaria, que tuvo lugar recientemente, para abordar el tema de la planta de tratamiento de aguas residuales en Tarija. Durante el encuentro, se discutió sobre el progreso del proyecto y se acordó la realización de nuevas mesas técnicas con representantes institucionales para definir la tecnología más adecuada y económicamente viable para la construcción de dicha planta.

Raquel Ramos, Concejal municipal

Acta del 27 de abril

Hace tres meses se firmó un acta de compromiso entre el gobierno nacional, gobierno departamento y gobierno municipal, según Ramos, hasta la fecha no se ha avanzado en su implementación. El acta requiere que la alcaldía registre 18 hectáreas, y posteriormente, la gobernación realice la adecuación del estudio de AETOS.

Tecnología en la PTAR

En la reunión, el gobierno municipal presentó un Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP) a todas las autoridades, proponiendo la tecnología de lodos activados, similar a la Planta de San Blas. Sin embargo, Raquel Ramos indicó que el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, dijo anteriormente que esta opción resulta costosa debido a los altos gastos de operación y mantenimiento, lo que afectaría la factura para los usuarios.

Raquel Ramos defendió una tecnología alternativa, propuesta por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y apoyada por las conclusiones de mesas técnicas y la cumbre del agua, que consiste en la utilización de tecnología por gravedad. Esta alternativa permitiría reducir los costos de operación y mantenimiento al evitar altos consumos de energía eléctrica.

Según Raquel Ramos, el problema no radica en la falta de voluntad del gobierno nacional para llevar a cabo el proyecto, sino en las diferencias de opiniones y desacuerdos entre las autoridades locales. Afirmó que es esencial que se llegue a un consenso y se respeten las conclusiones de las mesas técnicas y la cumbre del agua, para garantizar una tecnología que no afecte de manera significativa a los bolsillos de los ciudadanos.

error: Creado por Jhonty Rendiz
Scroll al inicio