Tauchi Tauchi Quispe, Vocal Electoral del Tribunal Supremo Electoral, ha informado de aspectos relacionados con las elecciones judiciales y el procedimiento para llevarlas a cabo. En primer lugar, mencionó que las elecciones judiciales siguen un proceso específico, en el que la responsabilidad inicial recae en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la cual debe convocar a la preselección de candidatos en un plazo de 80 días. Una vez que se complete esta etapa, el Tribunal Supremo Electoral podrá aprobar el calendario para las elecciones judiciales.
El Vocal Electoral dejó en claro que la decisión de llevar a cabo las elecciones judiciales aún no ha sido tomada, ya que la responsabilidad de la convocatoria y preselección de candidatos recae en la Asamblea Legislativa. En cuanto al presupuesto asignado para este proceso electoral, se estima que serán necesarios 183 millones de bolivianos, los cuales ya han sido garantizados por el Ejecutivo.

En relación a las dudas sobre la imparcialidad del Órgano Electoral, Tauchi Quispe afirmó que el Tribunal Supremo Electoral se rige por principios de imparcialidad y transparencia. Aseguró que la confianza y la imagen del órgano electoral estarían en peligro si sus miembros estuvieran influenciados por otros entes, como el órgano Ejecutivo, Legislativo o Judicial.
Sin embargo, expresó su preocupación por la ausencia de las autoridades del Órgano Electoral en la Ley 044, lo que deja a los vocales electorales vulnerables y sujetos a procesos ordinarios en lugar de juicios de responsabilidades. Tauchi Quispe resaltó que otras altas autoridades del país gozan de juicios de responsabilidades, y considera necesario incluir a los vocales electorales en la Ley 044 para asegurar una mayor protección y autonomía en su labor. En cuanto al padrón electoral, recordó que fue auditado en 2017 por la Organización de Estados Americanos (OEA) durante un período de seis meses. Aunque el padrón fue supervisado y evaluado por la OEA, el Vocal Electoral destacó que están dispuestos a realizar nuevas auditorías y actualizaciones en la plataforma biométrica. En última instancia, instó a la sociedad a evaluar el desempeño de cada vocal electoral, recordando que son un cuerpo colegiado compuesto por siete miembros y que la sociedad debe juzgar las acciones individuales de cada uno de ellos.