Ricardo Pacheco, presidente del Comité Impulsor de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tarija, expresó su opinión sobre la renuncia del ministro de Medio Ambiente, quien habría incurrido en actos de corrupción. Pacheco lamentó que en el país exista una considerable cantidad de personas más preocupadas por su beneficio personal que por llevar a cabo proyectos que beneficien al bien común.

En cuanto al proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales en Tarija, se mostró preocupado por el impacto que podría tener la renuncia del ministro en su avance. Señaló que se habían dado pasos adelante, como la visita al lugar, la aprobación del sitio y el encargo del proyecto a la gobernación para su complementación y adaptación a la nueva ubicación. Sin embargo, pronosticó que estos avances sufrirán retrasos debido a la necesidad de designar a un nuevo ministro, quien deberá familiarizarse con el proyecto antes de poder continuar con el proceso. Pacheco atribuyó esta situación a la falta de honestidad de algunas autoridades, quienes sucumben a la tentación de la corrupción.
Cuando se le consultó sobre si los avances con el gobierno respecto a la planta de tratamiento eran genuinos o simplemente una estrategia para ganar tiempo, Pacheco recordó las promesas incumplidas de financiamiento por parte del expresidente Morales hace más de siete años, así como del presidente Arce Catacora hace apenas tres o cuatro meses. Afirmó que los políticos prometen obras que el pueblo necesita desesperadamente, como la planta de tratamiento, pero no las cumplen. Esta constante decepción ha llevado a Pacheco a ser incrédulo y a declarar que solo creerá en la realidad de la planta cuando vea a la compañía constructora trabajando en el lugar.
Finalmente, Pacheco hizo un llamado al alcalde y al gobernador para que aprovechen al máximo el tiempo perdido debido al cambio de ministro de Medio Ambiente y trabajen diligentemente. Instó a la alcaldía a tener todos los documentos necesarios para el terreno listos y a la gobernación a completar el estudio de viabilidad en concordancia con la nueva ubicación. Asimismo, solicitó al gobierno nacional que deje de postergar y defina si financiará el 100% o solo parte de la construcción de la planta de tratamiento.