Luis Alfaro Arias, exdirigente de la Federación de Campesinos de Tarija, hizo un llamado a reflexionar en el marco del Día del Campesino Boliviano, que se celebra el 2 de agosto, y a retomar el camino de la independencia sindical sin someterse al gobierno nacional.
Alfaro expresó su preocupación por la situación actual del movimiento campesino y afirmó que es necesario volver a las raíces y recordar los congresos que se llevaron a cabo desde 1983, bajo la dirección de líderes como Eugenio Ruiz. Lamentó que el último congreso haya sido distinto a los anteriores y señaló que ha habido una pérdida de formación política, ideales y convicciones entre las dirigencias.

El exdirigente denunció que muchos líderes campesinos están más enfocados en obtener puestos y favores políticos, perdiendo de vista su verdadera función de representar los intereses del campo y sus comunidades.
Situación actual de los campesinos
Al ser consultado sobre la situación actual del movimiento campesino en el Día del Campesino Boliviano, Alfaro expresó tristeza y decepción, calificando los festejos como «caimas», es decir, sin sabor ni significado profundo. No obstante, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje de esperanza y fe en un buen año agrícola.
Respecto a la relación entre el movimiento campesino y el Movimiento al Socialismo (MAS), Alfaro afirmó que el movimiento campesino ha sido subordinado al partido gobernante y que se ha buscado darle un enfoque político partidario a la estructura sindical, utilizando al MAS como un instrumento para intereses particulares.
En este sentido, el exdirigente hizo un llamado a recuperar la independencia sindical y a trabajar por el verdadero beneficio de los campesinos, retomando los valores y principios que siempre han caracterizado al movimiento campesino boliviano.