Aníbal Alfaro, Director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), anunció dos importantes campañas dirigidas a fortalecer y posicionar la Reserva de Sama, con el objetivo de involucrar a la población en la preservación de este vital ecosistema.

Alfaro destacó la importancia de la Reserva de Sama como fuente de vida, siendo el lugar de donde proviene el agua que consume la población. Expresó la necesidad de la colaboración ciudadana para conservar y proteger esta área, subrayando que, aunque cuentan con un personal limitado, la participación activa de la comunidad es esencial.
«Hacemos un llamado a toda la población para que se sume y nos ayude a conservar, solos no vamos a poder», afirmó el Director del Sernap. «La reserva es fuente de agua, y es responsabilidad de todos proteger nuestras fuentes de agua».
Alfaro detalló las acciones para proteger la Reserva de Sama, haciendo hincapié en la prevención de asentamientos, deforestación y quemas, especialmente durante la temporada de incendios. En este sentido, señaló que la conciencia ciudadana es fundamental para evitar problemas no solo para el personal del Sernap, sino para toda la población.
Respecto a la posibilidad de loteamientos en la serranía de Sama, Alfaro informó que aún no hay zonas loteadas dentro de la reserva, pero están muy próximos, especialmente las comunidades campesinas de Erquis. Aseguró que están trabajando en la delimitación de los límites permitidos y que, ante cualquier denuncia, tienen la autoridad suficiente para hacer cumplir la ley.
Vida silvestre en la Reserva
Además, el Director del Sernap compartió detalles sobre las campañas de cuidado y protección de la fauna silvestre, realizando censos anuales de especies como flamencos, venados, vicuñas y diversas aves acuáticas presentes en la reserva.
Alfaro concluyó haciendo un llamado a la conciencia ciudadana y destacando que, de no abordar el tema de los incendios, se podrían enfrentar problemas significativos en el suministro de agua para la Ciudad de Tarija.