El viceministro de defensa del consumidor, Felipe Jorge Silva Trujillo, negó que el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, persiga a gremialistas y transportistas del sector informal, sino explicó que persigue a delincuentes que se dedican al narcotráfico, a la trata y tráfico, a falsificadores que generan actividades ilícitas y que con esos dineros financian el terrorismo.
En ningún parte de los cuatro artículos que contienen la persecución a las ganancias ilícitas, se define o son sujetos de investigación un comerciante, un transportista o cualquier otra persona del sector formal, explico Silvia.

Los delitos que perseguiría esta ley , son delitos que ya están en el código penal; como el terrorismo, ganancias ilícitas y el financiamiento con recursos y bienes al terrorismo.
CIHD y GIEI
Según el viceministro, la corte interamericana de derechos humanos la CIHD, como grupo interdisciplinario de expertos independientes el GIEI, que evaluaron los hechos del 2019, han recomendado modificar estos delitos con estándares internacionales, tomando en cuenta que el terrorismo y su financiamiento son delitos internacionales.
Movilización Social
El proyecto de ley tampoco penaliza la movilización social, como terrorismo que tiene fin la muerte el caos, la desestabilización y una protesta social, o una marcha no tiene ese fin, son bloqueos que realizan las organizaciones sociales para defender sus derechos, “por lo tanto la protesta social está garantizada en la constitución, está garantizada en este proyecto de ley 280, no la sanciona”, dijo.
Para reactivar el tratamiento de este proyecto que tuvo el rechazo de diferentes organizaciones y sectores de la población, se hace la socialización del mismo en diferentes departamento y sectores y aunque no existen plazos, una vez haya concluido la socialización con todos, el tratamiento del mismo continuara.