El Consejo Nacional de regiones productoras de hidrocarburos eligió a Tarija para la presidencia durante su última reunión, informó el director de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo. Castrillo dijo que en el encuentro se discutió la situación actual del sector hidrocarburífero en Bolivia, incluyendo temas como la exploración, los mercados, los ingresos por regalías e IDH, y el marco normativo actual. También, enfatizó la necesidad de una nueva ley de hidrocarburos que esté en línea con la Constitución Política del Estado y la realidad hidrocarburífera del país.

El Consejo decidió establecer una mesa de diálogo con el gobierno nacional para discutir la problemática del sector hidrocarburífero y solicitó un informe sobre el destino de los recursos confiscados a las gobernaciones, municipios y universidades del país por aplicación de la ley de incentivos. Castrillo afirmó que la ley no ha logrado su propósito y que no se ha destinado ningún fondo a la exploración y explotación de hidrocarburos, lo que ha generado inseguridad para las inversiones extranjeras.
Castrillo espera que se trabaje de manera conjunta con todos los departamentos y sus expertos en la temática para preparar una propuesta conjunta de una nueva ley de hidrocarburos o, en su defecto, de modificaciones a la actual ley 3058 que estén en línea con la Constitución y brinden certezas a los inversores extranjeros. Tarija aceptó el desafío de asumir la presidencia del Consejo durante el primer periodo, con el compromiso de involucrar la participación de los demás departamentos.
“Vamos a trabajar de manera conjunta entre todos los departamentos que conforman el consejo junto a analistas y expertos y, obviamente, nos interesa muchísimo que el Estado pueda participar en esto en la preparación de una propuesta conjunta de lo que debería ser la nueva ley de hidrocarburos”