Hemos cambiado para tí

Tarija en alerta por contaminación en el Río Pilcomayo: Peces no aptos para el consumo humano

En una conferencia de prensa conjunta, el Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera, y el Director del SEDES, Nils Cassón Rodríguez, informaron sobre la preocupante situación ambiental en la cuenca del Río Pilcomayo, que atraviesa Bolivia, Paraguay y Argentina.

El principal problema señalado es la contaminación del río, que ha sido objeto de seguimiento y monitoreo constante debido a los materiales pesados, minerales y desechos tóxicos que provienen de afluentes como los ríos San Juan del Oro, ubicado en Potosí, Villazón y Tupiza.

Efraín Rivera destacó que se han realizado análisis físico-químicos y biológicos en el río, los cuales han revelado la presencia de contaminantes que afectan negativamente la calidad del agua. En particular, el río San Juan del Oro ha presentado niveles preocupantes de contaminación en su afluente, que está clasificado en la categoría D, lo que significa que no es apto para el consumo humano. Esto es especialmente alarmante, ya que muchas comunidades originarias en la cuenca del Pilcomayo dependen del agua para su consumo diario.

El problema se agrava debido a la presencia de mercurio y plomo en peces como el sábalo, que son comunes en la zona. El análisis de muestras de pescado tomadas en varios puntos del río arrojó resultados que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, los valores obtenidos de los estudios indican la presencia de hasta 0.81 miligramos por kilogramo cuando el valor máximo aceptado por la OMS es 0.5 miligramos por kilogramo.

Consecuencias

Los niveles elevados de mercurio y plomo pueden ser perjudiciales para la salud, especialmente en grupos de riesgo, como mujeres embarazadas, madres lactantes y niños pequeños. Las posibles consecuencias incluyen trastornos neurológicos y afectaciones del sistema nervioso central.

En respuesta a esta problemática, las autoridades del SEDES y la Secretaría de Medio Ambiente han comunicado los hallazgos a las autoridades regionales y locales, y han iniciado medidas para hacer frente a la contaminación del río. También se han implementado acciones para notificar a la población, especialmente a los grupos de riesgo, sobre los peligros del consumo de pescado contaminado.

La situación en la cuenca del Río Pilcomayo es motivo de preocupación para las autoridades, quienes han destacado la necesidad de un trabajo conjunto entre los tres países involucrados para abordar el problema de la contaminación y garantizar la seguridad y bienestar de la población que depende del río para su sustento y calidad de vida.

error: Creado por Jhonty Rendiz
Scroll al inicio