En el marco del Encuentro de Proveedores 2023, Erlan Javier del Carpio, Director de Transparencia de YPFB, destacó la importancia de la transparencia en las actividades de la empresa estatal, durante un evento que lleva por nombre «Energía con Transparencia».
Para la Dirección de Transparencia Corporativa de YPFB, este encuentro consolida y fomenta la transparencia en los procesos de contratación, demostrando el compromiso de la compañía como la empresa más grande del país con el bienestar de la sociedad boliviana.

Del Carpio resaltó la importancia de la transparencia en la gestión pública, ya que fomenta un diálogo honesto y responsable entre el Estado y la sociedad, permitiendo construir acuerdos para mejorar la ejecución de políticas públicas.
Contrataciones
Por otro lado, en el marco del segundo encuentro con proveedores en esta gestión, Juan Carlos Zeballos, Gerente de Contrataciones de YPFB, anunció la presentación de 230 procesos de contratación a proveedores. El evento tiene como objetivo dar a conocer todas las oportunidades de contratación que la empresa estatal tiene previstas para el último período del año. Estos procesos, que incluyen a Casa Matriz y sus empresas filiales y subsidiarias, suman más de 350 millones de bolivianos, una cifra significativa que contribuirá a la reactivación económica del país.
Este evento es la antesala de una feria de contrataciones que se llevará a cabo a partir del próximo mes. La intención es dar a conocer a los proveedores todos los procesos que se presentarán en la feria y brindarles la oportunidad de participar y registrarse en las bases de datos de proveedores tanto de Casa Matriz como de las empresas filiales y subsidiarias.
Zeballos agradeció la presencia de los asistentes y los invitó a aprovechar la oportunidad de recabar información sobre los procesos de contratación. El evento estará disponible hasta hoy a las cuatro de la tarde y continuará mañana desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
Con esta iniciativa, YPFB busca fortalecer sus lazos con proveedores y promover una gestión transparente y dinámica que impulse el desarrollo económico del país.